Hace un par de meses mi esposa y yo compramos una hamaca, la cual fue puesta en nuestro balcón desde que llegamos a nuestro apartamento, y en la cual solía tirarme cuando llegaba del trabajo, a botar un poco el golpe.
Desde que nos mudamos por aquí, han robado un par de veces en las calles de alrededor, robos menores: La ropa de un tendedero, una bicicleta amarrada, etc. Y luego se graduaron a mayores, robándose en cuestión de un par de semanas la goma de repuesto de mi jeepeta, las baterías y el inversor de mi edificio y las de un edificio cerca, para un total de 12 baterías y dos inversores, en tan solo 15 días.
Hagan esta suma, cada batería a 3,000 – 5,000 pesos, cada inversor, entre 7 y 8 mil... Así mismo, los “ladroncitos se llevaron en 7 días 52,000 pesos… tranquilamente el doble o triple de lo que gana cualquier recién graduado.
Y así llego a esta reflexión… con la falta de mi hamaca para pensarla. Es que ¿Qué carajo hace un ladroncito con mi jodida hamaca? No vale más que un par de pesos, no es algo raro, no es algo de mucho valor… es una hamaca nada mas, ¿Entonces para que robársela?
Y hablando con Margie, llegamos a la conclusión de que el que se la robo, se la jorobo solo por robársela, solamente por el hecho de que estaba en un balcón, y que él la quería. Y se la llevó.
¡Carajo! ¿Donde está la moral, la decencia y las buenas costumbres? ¿Ya llegamos al punto donde se roba por robar, porque me gusta eso, lo quiero y voy a tenerlo a como dé lugar? Que perdida esta nuestra sociedad, donde en horas de la mañana, en un barrio “bueno” se roban cosas tan solo porque me da la gana.
Además, que decir de la Policía… cuerpo que se supone debe prevenir el crimen y brindarnos seguridad. He visto los militares con armas largas andando por la ciudad como si estuviéramos en guerra, sin embargo no veo las patrullas preventivas cerca de mi casa, donde hace unas semanas asaltaron a una muchacha mordiéndola porque no quiso soltar la cartera, a las 4 de la tarde de un domingo.
¿Donde están los policías entrenados, cuyos sueldos tu y yo pagamos, protegiendo nuestras calles y asegurándome que cuando vengo de casa de un pana a las 12 de la noche, no me tengo que bajar del carro chivo, viendo para todos lados, por miedo a que un ladrón me asalte, o me mate pa quitarme mi teléfono o los 200 pesos que puedo tener en los bolsillos?
Coño, me voy más lejos, si a veces el miedo no es a los ladrones, sino a la misma policía, que esta tan corrupta que ya uno no sabe que es peor, y tiene que recurrir a contratarse a una compañía de seguridad, que te cobra un ojo de la cara (para no decir otra cosa) y aun así no me garantiza nada.
Yo nunca he sido partidario de irme de mi pedacito de tierra, pero carajo, si lo poco que uno tiene lo puede perder porque a algún azaroso se le ocurrió que simplemente porque le gusta mi hamaca se la puede llevar, ¿qué será lo próximo?
¿Comprarse un arma de fuego? ¿Mudarse a una comunidad cerrada? ¿En que terminaremos? Teniendo un pequeño ejército personal, para que lo defiendan, o rogándole a Dios que lo proteja de todo mal.
Yo estoy jarto, jarto de esta delincuencia, de la impunidad, de trabajar como animales para poder hacer y tener lo poquito que uno logra, y que venga un pendejo a llevárselo porque le dio la gana. A no poder vivir sin miedo de caminar a cualquier hora de la noche, sin miedo a que algún azaroso venga a querer puyar a uno y llevarle un blackberry y 300 pesos. Yo toi coño jarto de que uno no pueda poner nada en su balcón, porque puede venir un hijuesumadre y decidir que le gusta lo mío, y llevárselo. Toi jarto del miedo, de la paranoia, de la desesperanza.
Y sí, estoy muy incojonado, ¡pues se llevaron mi jodida hamaca!
Una mirada a traves de mis ojos... porque simplemente, a veces quieres escribir.
Mostrando entradas con la etiqueta dominicana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dominicana. Mostrar todas las entradas
sábado, 10 de agosto de 2013
miércoles, 7 de marzo de 2012
Pensando en mi tierra...
Buenas Noches....
Este es largo, pónganse cómodos...
Yo tengo que sentarme a trabajar en los cursos de mi maestría, pero no quiero. No puedo sino gastarme un par de minutos pensando en mi tierra, esa tierra negra, fértil, madre de tantos hombres y mujeres de valor, tierra que ha parido (Si, parido, que es cuando se hace con sudor y sangre) héroes dignos de epopeyas, personajes de historia, patriotas, hombres y mujeres de bien, Dominicanos.
Mi tierra, como en Braveheart decía el irlandés: “MY island” (MI isla) ha sido cuna de un sinfín de pintorescos personajes: desde héroes en playas extranjeras, libertadores de otras naciones, hasta soldados anónimos, que fueron a Irak; República Dominicana se atreve a decir que hasta puso su bandera más alto que todas las otras, en manos de tres jóvenes ejemplo, que subieron al Everest, nunca dejando de pensar lo bello que es el Pico Duarte. Y nunca duden ustedes, que un día, un Dominicano se le ocurra que quiere ir a la luna, y deje de verla desde Bani, Restauración o Hato Mayor… y decida poner su huella al lado de la de Armstrong.
Sin embargo, ahora que la veo de lejos (se oye como si tuviera muchos años fuera, aunque solo son meses) cada día me preocupo mas y mas por lo que deje atrás, por el país donde quiero que mis hijos crezcan, por el país donde quiero formar mi familia, por el país al que quiero llevar todo lo que estoy aprendiendo en España.
Es increíble cómo se me hace difícil escribir un procedimiento de calidad, algo que sé hacer… es mucho más increíble como mi imaginación no puede escribir 600 palabras para un blog medioambiental, mas sin embargo cuando pienso en el sonido de una tambora, güira y acordeón, (disculpen no logro poner la diéresis sobre la U... Coño! El Word la pone sola!) mis dedos bailan sobre el teclado, y solo veo a mi bandera tricolor… manchada por la dejadez, el “transfuguismo” la irreverencia, la falta de ética, la pérdida de valores y el entrego al cualquierismo. Es increíble como los que no estamos allá, vemos la tierra que nos vio nacer con mejores ojos que los que están allá.
Hoy veía la grafica que la huella de CO2 de nuestro país, y vi que estábamos por debajo de la media latina, vi los indicadores macroeconómicos, y hasta bonitos se ven… leo la prensa Dominicana, y lo único que veo es un pesar… leo los tweets de amigos, y lo único que veo es “Malditos Tapones” y el pesimismo de una sociedad que perdió las ganas de luchar aparentemente.
Veo los status en Facebook a favor de una “base naval” en la Saona, sin fundamentos reales, trato de buscar algo que me diga que mi isla aun es bella, que aun vale la pena luchar por ella, y solo leo “Nueva York chiquito” dicho por un presidente por el que yo voté, y con el que mi papá trabajó.
No hablo de política, mis amigos saben, cuando y como hablo de ella, no soy de ningún partido, yo he votado por el PLD porque me identificaba mas con sus lineamientos, formas y orden. No dejo de pensar que el PRD tiene muy buena gente, capaces, solo que no los dejan subir, al igual que todos… Si estuviese en casa para estas elecciones, creo que en vez de ir a votar a mi mesa, iría al cementerio, a la tumba de mi abuelo, que fue que me enseño, que votar en unas elecciones no es un derecho, sino un deber, y que MUCHOS hombres, de los de verdad, sangraron para que hoy yo tuviera esa oportunidad.
Creo que Leonel “la macó” con la comparación. No creo que él quiera “agringarnos” pero sí creo que el modelo de crecimiento que se está aplicando no es el que necesita Dominicana. Siempre recuerdo una escena de la película “Cool Runnings” donde Sanka (el de las clinejitas) le dice a Derice (el flaco largo, que corría como el diablo a la cruz) “ll I'm saying, mon, is if we walk Jamaican, talk Jamaican, and *is* Jamaican, then we sure as hell better bobsled Jamaican” – Si caminamos Jamaiquinos, hablamos jamaiquino y *SEAMOS* jamaiquinos, entonces lo mejor que podemos hacer es hacer bobsled jamaiquino.
No dejemos que la irreverencia nos arrope, Dominicanos… sigamos tirando pa’ lante. Como sabemos hacerlo NOSOTROS, no el slogan publicitario. Es cierto que aun nos queda MUCHO por hacer, pero nadie va a hacerlo por nosotros. Dejémonos COÑO de estar de pendejos, y saquemos nuestro pedacito de tierra adelante. Dejemos de pensar solo el bonche, en la fotico, en punta cana, en el carro, en la calle, en epuma, en fulanita, en perensejito, en el restaurante, en la ropita… que TODO eso, llega por añadidura.
En mi familia hay un relajo… “Cuando vagabais por playas extranjeras…” hoy más que nunca lo entiendo… hoy más que nunca, tengo ORGULLO de ser Dominicano, y ejerciente.
Si bien es cierto que un hombre no hace la diferencia, se que en casa hay MILES que piensan como yo, que están dispuestos a trabajar DURO por echar nuestra media isla a andar. Yo solo espero que mi tiempo aquí acabe, porque creo FIELMENTE que en casa se puede, y yo, a donde debo estar, es en República Dominicana.
Un abrazo,
- Miguel
Este es largo, pónganse cómodos...
Yo tengo que sentarme a trabajar en los cursos de mi maestría, pero no quiero. No puedo sino gastarme un par de minutos pensando en mi tierra, esa tierra negra, fértil, madre de tantos hombres y mujeres de valor, tierra que ha parido (Si, parido, que es cuando se hace con sudor y sangre) héroes dignos de epopeyas, personajes de historia, patriotas, hombres y mujeres de bien, Dominicanos.
Mi tierra, como en Braveheart decía el irlandés: “MY island” (MI isla) ha sido cuna de un sinfín de pintorescos personajes: desde héroes en playas extranjeras, libertadores de otras naciones, hasta soldados anónimos, que fueron a Irak; República Dominicana se atreve a decir que hasta puso su bandera más alto que todas las otras, en manos de tres jóvenes ejemplo, que subieron al Everest, nunca dejando de pensar lo bello que es el Pico Duarte. Y nunca duden ustedes, que un día, un Dominicano se le ocurra que quiere ir a la luna, y deje de verla desde Bani, Restauración o Hato Mayor… y decida poner su huella al lado de la de Armstrong.
Sin embargo, ahora que la veo de lejos (se oye como si tuviera muchos años fuera, aunque solo son meses) cada día me preocupo mas y mas por lo que deje atrás, por el país donde quiero que mis hijos crezcan, por el país donde quiero formar mi familia, por el país al que quiero llevar todo lo que estoy aprendiendo en España.
Es increíble cómo se me hace difícil escribir un procedimiento de calidad, algo que sé hacer… es mucho más increíble como mi imaginación no puede escribir 600 palabras para un blog medioambiental, mas sin embargo cuando pienso en el sonido de una tambora, güira y acordeón, (disculpen no logro poner la diéresis sobre la U... Coño! El Word la pone sola!) mis dedos bailan sobre el teclado, y solo veo a mi bandera tricolor… manchada por la dejadez, el “transfuguismo” la irreverencia, la falta de ética, la pérdida de valores y el entrego al cualquierismo. Es increíble como los que no estamos allá, vemos la tierra que nos vio nacer con mejores ojos que los que están allá.
Hoy veía la grafica que la huella de CO2 de nuestro país, y vi que estábamos por debajo de la media latina, vi los indicadores macroeconómicos, y hasta bonitos se ven… leo la prensa Dominicana, y lo único que veo es un pesar… leo los tweets de amigos, y lo único que veo es “Malditos Tapones” y el pesimismo de una sociedad que perdió las ganas de luchar aparentemente.
Veo los status en Facebook a favor de una “base naval” en la Saona, sin fundamentos reales, trato de buscar algo que me diga que mi isla aun es bella, que aun vale la pena luchar por ella, y solo leo “Nueva York chiquito” dicho por un presidente por el que yo voté, y con el que mi papá trabajó.
No hablo de política, mis amigos saben, cuando y como hablo de ella, no soy de ningún partido, yo he votado por el PLD porque me identificaba mas con sus lineamientos, formas y orden. No dejo de pensar que el PRD tiene muy buena gente, capaces, solo que no los dejan subir, al igual que todos… Si estuviese en casa para estas elecciones, creo que en vez de ir a votar a mi mesa, iría al cementerio, a la tumba de mi abuelo, que fue que me enseño, que votar en unas elecciones no es un derecho, sino un deber, y que MUCHOS hombres, de los de verdad, sangraron para que hoy yo tuviera esa oportunidad.
Creo que Leonel “la macó” con la comparación. No creo que él quiera “agringarnos” pero sí creo que el modelo de crecimiento que se está aplicando no es el que necesita Dominicana. Siempre recuerdo una escena de la película “Cool Runnings” donde Sanka (el de las clinejitas) le dice a Derice (el flaco largo, que corría como el diablo a la cruz) “ll I'm saying, mon, is if we walk Jamaican, talk Jamaican, and *is* Jamaican, then we sure as hell better bobsled Jamaican” – Si caminamos Jamaiquinos, hablamos jamaiquino y *SEAMOS* jamaiquinos, entonces lo mejor que podemos hacer es hacer bobsled jamaiquino.
No dejemos que la irreverencia nos arrope, Dominicanos… sigamos tirando pa’ lante. Como sabemos hacerlo NOSOTROS, no el slogan publicitario. Es cierto que aun nos queda MUCHO por hacer, pero nadie va a hacerlo por nosotros. Dejémonos COÑO de estar de pendejos, y saquemos nuestro pedacito de tierra adelante. Dejemos de pensar solo el bonche, en la fotico, en punta cana, en el carro, en la calle, en epuma, en fulanita, en perensejito, en el restaurante, en la ropita… que TODO eso, llega por añadidura.
En mi familia hay un relajo… “Cuando vagabais por playas extranjeras…” hoy más que nunca lo entiendo… hoy más que nunca, tengo ORGULLO de ser Dominicano, y ejerciente.
Si bien es cierto que un hombre no hace la diferencia, se que en casa hay MILES que piensan como yo, que están dispuestos a trabajar DURO por echar nuestra media isla a andar. Yo solo espero que mi tiempo aquí acabe, porque creo FIELMENTE que en casa se puede, y yo, a donde debo estar, es en República Dominicana.
Un abrazo,
- Miguel
Etiquetas:
corominas,
dominicana,
dominicano,
nostalgia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)